top of page
Buscar

Playas de arena negra en Islandia: guía completa para explorarlas por tu cuenta

  • Foto del escritor: Scandinavian Travel
    Scandinavian Travel
  • 26 mar
  • 9 Min. de lectura

¿Te gustaría sentir algo parecido a caminar por otro planeta? En Islandia eso no solo es posible, sino más habitual de lo que puedes llegar a imaginar. Las playas de arena negra que salpican la isla no se parecen a nada que hayas visto antes: paisajes de ciencia ficción donde el océano Atlántico choca contra dunas oscuras, columnas de basalto, cuevas marinas y hasta icebergs varados en la costa.


Viviendo aquí, te lo decimos de primera mano: no hay lugar más impactante para un amante de la naturaleza y la fotografía. Pero claro, no todas las playas son fáciles de encontrar, y algunas son realmente remotas. Por eso, en esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para explorarlas por tu cuenta y sin perderte nada. Reserva tu coche de alquiler en Islandia y prepárate para una aventura que recordarás toda la vida.

Un vehículo blanco circula por un camino sin asfaltar ubicado en una playa de arena negra de Islandia con imponentes montañas al lado derecho de la carretera.

¿Por qué hay playas de arena negra en Islandia?


La arena negra es el resultado directo de la intensa actividad volcánica que ha moldeado Islandia durante miles de años. Cuando la lava entra en contacto con el mar, se enfría tan rápido que se convierte en pequeños fragmentos oscuros de roca volcánica, los cuales son luego pulidos por las olas hasta transformarse en arena.


Además del componente visual, estas playas encierran una historia geológica fascinante. Algunas se formaron hace miles de años tras erupciones explosivas, mientras que otras son relativamente recientes. Algunas conservan una textura fina y suave, mientras que otras están formadas por pequeños guijarros pulidos por siglos de oleaje.


Este tipo de playas no se encuentra fácilmente en otros lugares del mundo, lo que convierte a Islandia en un verdadero paraíso para quienes buscan paisajes únicos. El contraste entre esta arena oscura como el carbón y la espuma blanca del mar crea un efecto visual hipnotizante. 


¿Por qué alquilar un coche para visitar las playas de arena negra?


La mejor manera de descubrir las playas de arena negra de Islandia es sin duda con un coche de alquiler. Te da la libertad de seguir tu propio ritmo, improvisar según el clima y detenerte cada vez que algo te deje sin aliento (y créenos, pasa mucho). Ya sea que quieras pasar más tiempo en un lugar o explorar una cala escondida que no aparece en las guías, tener tu propio vehículo es sinónimo de flexibilidad total.

Varios vehículos 4x4 circulan por la arena negra de una de las muchas playas de Islandia con esta cualidad bajo un cielo nublado.

Además, muchas de las playas más espectaculares están en zonas apartadas o poco accesibles mediante transporte público. Con un coche podrás llegar a iconos como Reynisfjara y Diamond Beach, o a joyas menos conocidas en los fiordos del este o la península de Snæfellsnes. Incluso puedes animarte a recorrer rutas de interior en verano con un vehículo 4x4, alcanzando lugares mágicos como lagunas ocultas y valles volcánicos.


Y si tienes poco tiempo, alquilar un coche te permite optimizar tu ruta, saltarte las multitudes y aprovechar al máximo cada minuto. Empieza temprano, quédate hasta el atardecer o cambia de plan en el momento. Así es como realmente se vive Islandia. Pero antes, ¡conozcamos cuáles son sus mejores destinos!


Mejores playas de arena negra en Islandia (y cómo llegar)


A continuación te dejamos una selección personal de las playas más espectaculares, todas accesibles en coche. Algunas son famosas, otras poco conocidas… pero todas merecen una visita.


Y recuerda: muchas de estas playas están en zonas con clima impredecible, por lo que siempre es recomendable revisar el pronóstico y las condiciones de la carretera antes de salir. Llevar ropa adecuada y respetar las señales de seguridad es clave para una experiencia inolvidable.


1. Reynisfjara: la más icónica


  • Ubicación: Costa Sur, cerca de Vík

  • Distancia desde Reikiavik: 190 km (~2h30 en coche)

Un hombre en miniatura frente a las famosas y gigantescas columnas de basalto de la playa islandesa de Reynisfjara.

La playa de Reynisfjara es probablemente la más famosa de Islandia. Aquí encontrarás las famosas columnas de basalto que parecen sacadas de una catedral gótica, así como las pilas de mar Reynisdrangar, formaciones rocosas que, según la leyenda, eran trolls convertidos en piedra por el sol.


El lugar también es conocido por su cueva de basalto, Hálsanefshellir, y por su aparición en películas y series como Game of Thrones. Todo esto la convierte en una parada imprescindible para cualquier viajero que recorra el sur de Islandia.


Además de su fama cinematográfica, esta playa ofrece un espectáculo natural único con su oleaje constante y su atmósfera dramática. Incluso en días nublados, la intensidad de sus paisajes impresiona.


Consejo local: esta playa es tan hermosa como peligrosa. Las olas llamadas sneaker waves pueden ser traicioneras. Nunca le des la espalda al mar y mantente atento a las señales.


Mejor momento para ir: temprano por la mañana o al atardecer, para evitar las multitudes y capturar la mejor luz.


2. Diamond Beach: hielo sobre arena negra


  • Ubicación: Frente a la laguna glaciar Jökulsárlón

  • Distancia desde Reikiavik: 380 km (~5h en coche)


Pocas playas en el mundo ofrecen un espectáculo como Diamond Beach. Sobre la arena negra descansan bloques de hielo translúcidos que parecen… sí, diamantes. Provienen del cercano glaciar Breiðamerkurjökull, y llegan al mar arrastrados por la laguna.


El contraste entre el hielo azul brillante y la arena oscura crea un escenario único para fotografías impresionantes. Es común ver turistas buscando el ángulo perfecto, pero si vas con calma, también puedes escuchar el crujido de los bloques derritiéndose lentamente.

Una mano sujeta un enorme bloque de huelo en una playa de arena negra islandesa.

A medida que el sol cambia su posición, la luz se refleja en los fragmentos de hielo creando un juego de colores y brillos difícil de igualar. También es un excelente lugar para observar aves marinas e incluso, con algo de suerte, orcas en el horizonte.


Es un sitio imperdible si estás recorriendo la Ring Road. Además, con suerte puedes ver focas nadando entre los icebergs.


Pro tip: si viajas en invierno, el contraste entre el hielo, la arena y el cielo dorado es absolutamente mágico.


3. Djúpalónssandur: fuerza y leyendas en Snæfellsnes


  • Ubicación: Península de Snæfellsnes

  • Distancia desde Reikiavik: 200 km (~2h45 en coche)


Ubicada a los pies del volcán Snæfellsjökull, Djúpalónssandur es más que una playa: es un viaje al pasado. Aquí verás restos de un barco naufragado y las piedras de fuerza que los pescadores usaban para demostrar si eran aptos para trabajar en el mar. Las más famosas son: Fullsterkur (154 kg), Hálfsterkur (100 kg), Hálfdrættingur (54 kg) y Amlóði (23 kg).


Junto a la playa, las formaciones rocosas también tienen nombre y leyenda. Está la roca Kerling, una supuesta mujer troll petrificada por la luz del día. Y la Gatklettur, una roca con un agujero natural desde donde se ve el glaciar en días despejados.

Vista aérea desde un acantilado de la playa de arena negra Djúpalónssandur de Islandia bajo un cielo nublado.

Además, puedes caminar por senderos que atraviesan campos de lava cubiertos de musgo, y sentir la energía de uno de los lugares más mágicos del país. Es un sitio que combina belleza, historia y misterio a partes iguales.


4. Playa de Stokksnes: dunas y montaña Vestrahorn


  • Ubicación: Costa sureste, cerca de Höfn

  • Distancia desde Reikiavik: 460 km (~6h en coche)


Esta playa combina dunas de arena negra, vegetación rastrera y la impresionante montaña Vestrahorn de fondo. El resultado es un paisaje de película.


En días despejados, la montaña se refleja sobre las aguas poco profundas de la playa, creando un espejo natural perfecto. Muchos fotógrafos profesionales vienen aquí solo por esa postal. Se paga una entrada de unos 900 ISK en el Viking Café, que también da acceso a una aldea vikinga recreada.


Además de su belleza escénica, esta playa es ideal para quienes buscan tranquilidad. Es menos concurrida que otras del sur, lo que permite disfrutar del silencio roto solo por el viento y el mar.


Dato curioso: esta playa ha sido escenario de anuncios, cortos y videoclips por su apariencia única.

Espectacular vista panorámica de la playa de Stokknes en Islandia con la imponente montaña Vestrahorn al fondo.

5. Sólheimasandur: el avión estrellado


  • Ubicación: Entre Skógafoss y Vík

  • Distancia desde Reikiavik: 165 km (~2h en coche) + 45 min a pie


En medio de un paisaje lunar, encontrarás los restos de un avión DC-3 de la marina estadounidense que tuvo que aterrizar aquí en 1973. Afortunadamente, todos los ocupantes sobrevivieron, pero el fuselaje quedó abandonado y hoy es uno de los spots más fotografiados del país.


El camino hasta el avión es una caminata de unos 45 minutos por terreno plano y algo monótono, pero al llegar, la sensación es de estar en otro planeta. El contraste entre el metal oxidado, la arena y el cielo crea un escenario surrealista.


Muchos viajeros aprovechan para combinar esta caminata con visitas a Skógafoss o Dyrhólaey, formando un día completo de exploración por la Costa Sur. Si te gusta la fotografía creativa o simplemente experimentar algo diferente, este lugar es para ti.


Pro tip: lleva agua, ropa de abrigo y cuida el entorno. No subas al fuselaje.

Una persona con gorro de lana y ropa de abrigo observa en primer plano el avión derruido de la playa de Sólheimasandur de Islandia, que aparece justo detrás-

6. Seltjörn: naturaleza y calma cerca de la capital


  • Ubicación: Península de Reykjanes, suroeste de Islandia

  • Distancia desde Reikiavik: 30 km (~30 min en coche)


Aunque Seltjörn no es una playa de arena negra en el sentido clásico, su entorno sereno y su valor paisajístico la convierten en una parada ideal para quienes buscan algo diferente. Se trata de un estanque pintoresco rodeado de vegetación, ubicado entre Keflavík y Reikiavik, con fácil acceso desde la Ruta 41.


Aquí no encontrarás el rugido del oleaje, sino la tranquilidad de las aves acuáticas, la brisa entre los juncos y caminos que bordean el agua, perfectos para una caminata matinal. Además, hay áreas habilitadas para picnic y barbacoas, haciendo de ella una parada relajada antes o después de explorar la península de Reykjanes.


Si eres amante de la pesca, puedes probar suerte con la trucha marrón o el salmón ártico (necesitarás licencia). Y si te interesa la historia, cerca está el almacén de hielo de 1941, un vestigio de otra época, así como el pequeño bosque de Sólbrekkuskógur, con formaciones rocosas inusuales que parecen sacadas de un cuento.


Tip local: lleva prismáticos. Seltjörn es excelente para avistar aves, especialmente al amanecer o al atardecer, cuando la luz pinta el paisaje de tonos cálidos y la actividad natural es mayor.

Playa de Seltjörn en Islandia

7. El río amarillo: donde el agua y la lava se encuentran


  • Ubicación: Sur de Islandia, desemboca cerca de Selfoss

  • Acceso principal: Ruta 32 (zona de Þjórsárdalur)


El Þjórsá, también conocido como el río amarillo de Islandia, es el más largo del país con 230 km de longitud. Nace en el glaciar Hofsjökull, atraviesa las tierras altas y termina su recorrido en el Atlántico. Aunque el agua no es realmente amarilla, el nombre proviene de los sedimentos volcánicos y la actividad geotérmica de la región, que tiñen el entorno de un color característico.


Lo más sorprendente de este lugar no es solo su longitud, sino el paisaje que lo rodea: campos verdes salpicados de lava negra, montañas en el horizonte y una sensación de inmensidad difícil de describir. A lo largo del río encontrarás cascadas impresionantes como Þjófafoss, Urriðafoss y Dynkur, cada una con su propio carácter y fuerza. También puedes explorar islas históricas como Árnes, antiguo centro de reunión vikinga. 


¿Te atreves con algo más? Algunas zonas del río permiten actividades como kayak o rafting, especialmente en verano, cuando las condiciones son más estables y las vistas son simplemente espectaculares.

Vista aérea del espectacular río amarillo de Islandia durante su paso por un paraje volcánico de color negro.

Consejos para conducir en Islandia (y disfrutar del viaje sin preocupaciones)


Conducir en Islandia puede ser una experiencia inolvidable... siempre que vayas preparado. Aquí tienes algunos consejos clave:


Revisa el estado de las carreteras


  • Consulta road.is para saber si hay cierres o condiciones adversas.

  • Descarga la app SafeTravel para recibir alertas en tiempo real.

  • Ten en cuenta que muchas carreteras de montaña (F-roads) solo están abiertas en verano y requieren vehículos 4x4.


Ten en cuenta el clima


  • El tiempo en Islandia cambia en minutos. Un día soleado puede convertirse en ventoso y lluvioso en cuestión de horas.

  • Lleva siempre ropa impermeable y capas térmicas.

  • Reduce la velocidad si hay viento fuerte o visibilidad baja.


Planifica tus paradas de combustible


  • Las gasolineras pueden ser escasas en zonas remotas, así que llena el depósito siempre que tengas oportunidad.

  • Algunas estaciones son automáticas y requieren tarjeta con PIN.

Dos mujeres con ropa de senderista observan un mapa físico de Islandia mientras permanecen apoyadas en el capó del coche con las puertas abiertas y en un paraje árido del país.

Preguntas frecuentes sobre las playas de arena negra en Islandia


¿Se pueden visitar estas playas todo el año?


Sí. Aunque en invierno algunas rutas pueden estar cerradas temporalmente por condiciones meteorológicas, la mayoría de estas playas son accesibles en cualquier estación. De hecho, el contraste de la arena negra con la nieve convierte a estos paisajes en escenarios aún más impresionantes.


¿Hay servicios en las playas?


Algunas playas populares como Reynisfjara y Diamond Beach cuentan con aparcamiento, baños y restaurantes cercanos. Sin embargo, otras como Sólheimasandur o Djúpalónssandur carecen de servicios, por lo que se recomienda ir preparado con agua, ropa adecuada y algo de comida.


¿Se pueden tocar los icebergs en Diamond Beach?


Puedes acercarte para observarlos o fotografiarlos, pero no recomendamos subirte sobre ellos ni tocarlos directamente, ya que son inestables y pueden moverse o volcar. Mantén siempre una distancia segura y respeta las señales del entorno.

Una mujer aparece subida a una de las rocas de hielo de la playa de Diamond Beach a muy pocos metros del romper de sus olas.

¿Se puede acampar cerca de estas playas?


Sí, pero solo en zonas habilitadas. Islandia prohíbe la acampada libre en la mayoría de sus costas para proteger el medioambiente. Encontrarás campings bien ubicados cerca de lugares como Vík, Höfn o la península de Snæfellsnes.


¿Hay buena cobertura móvil en estas zonas?


En general, sí. Las principales playas suelen tener cobertura aceptable, pero en lugares más remotos puede ser limitada. Es buena idea descargar mapas offline y comunicar tu ruta antes de salir.


¿Necesito licencia para pescar en lugares como Seltjörn?


Sí. Si quieres probar suerte pescando trucha marrón o salmón ártico, debes adquirir una licencia específica. Puedes conseguirla en línea o en centros de información locales.


¡Tu viaje empieza aquí!


Después de leer este artículo, estamos seguros de que te ha entrado el gusanillo de sentir el crujir de la arena volcánica bajo tus botas. O caminar entre columnas de basalto y contemplar un atardecer con diamantes de hielo frente a ti.


Sea como fuere, lo cierto es que Islandia no es solo un destino: es una experiencia transformadora. Y con un coche de alquiler, puedes vivirla como quieras. Sin prisas, sin guías y con toda la libertad del mundo.

 
 
IslandiaCar, alquiler coche islandia 4x4

© 2024 por IslandiaCar 

Be Local Buy Local ehf. Tel +354 5390618

info@islandiacar.com SSN: 680513-1630

Blikavellir, Aeropuerto internacional KEF (Islandia)

©2024 Todos los derechos reservados - VAT: 114128



HORARIO DE APERTURA
OFICINA AEROPUERTO
En el aeropuerto internacional de Keflavik 
tenemos una oficina abierta 24h.
Teléfono: +(354) 539 06 18
¿Necesitas alquilar una camper en Islandia?
Contacta con nosotros por
email o Facebook
 
7daeb9be305f4ffcc3916acaaf5b60d1.png
  • Facebook
  • X
  • YouTube
bottom of page