top of page

Conducir en Islandia en invierno: guía para hacerlo bien y sin sustos

  • Foto del escritor: Scandinavian Travel
    Scandinavian Travel
  • hace 7 días
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: hace 1 día

Paisajes nevados, carreteras solitarias y auroras boreales sobre el parabrisas. Conducir en Islandia en invierno puede ser tan mágico como desafiante. Para quienes buscan libertad total incluso bajo cero, alquilar un coche en esta época requiere información, precauciones y flexibilidad. 

 

En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para moverte con seguridad, disfrutar el camino y evitar sorpresas desagradables, desde cómo elegir el coche adecuado hasta cómo leer un parte meteorológico islandés. Abróchate el cinturón… ¡Y enciende las luces!

Vista general de una carretera islandesa completamente congelada con señales de tráfico a ambos lados de la calzada y una enorme cordillera de montañas al final.

 

7 cosas que debes saber antes de alquilar un coche en Islandia en invierno

 

1. Puedes encontrar precios más bajos que en verano

 

El invierno es temporada baja, y eso se nota en el bolsillo: alquilar un coche en Islandia en invierno suele ser más barato que en julio o agosto. Algunos de los motivos son:

 

  • Menor demanda = mejores ofertas.

  • Más disponibilidad de vehículos.

  • Posibilidad de encontrar mejores prestaciones sin coste adicional.

 

Aun así, no conviene esperar hasta el último minuto. Si tienes fechas cerradas, reservar con antelación puede evitarte disgustos.

 

2. Hay menos turistas y carreteras más tranquilas

 

Uno de los grandes placeres de conducir en Islandia en invierno es la sensación de soledad. Las caravanas de verano desaparecen y podrás recorrer lugares como la Costa Sur o el Círculo Dorado sin agobios. Gracias a ello, podrás tener:

 

  • Más espacio en los miradores.

  • Mayor libertad para parar a hacer fotos.

  • Mejores experiencias en alojamientos.

 

La otra cara de la moneda: menos servicios abiertos y menos luz diurna.

Carretera asfaltada islandesa llena de nieve y rodeada por montañas que apenas permiten pasar los rayos del sol de madrugada.

 

3. Conducir puede ser un verdadero reto

 

La nieve, el hielo, el viento y la oscuridad son parte del juego.

 

  • El hielo negro no se ve, pero se siente… cuando ya es tarde.

  • Las ráfagas de viento pueden mover coches pequeños o dañar puertas abiertas.

  • Algunos días, las condiciones no permiten salir a la carretera.

 

Por eso es clave planear con flexibilidad, consultar los partes meteorológicos y no correr riesgos innecesarios.

 

4. El sur es ideal para un viaje invernal en coche

 

Si es tu primera vez conduciendo en Islandia en invierno, te recomendamos centrarte en la Costa Sur: es más accesible, tiene muchos atractivos y está bien mantenida.

 

 

La carretera principal (Ring Road) suele estar abierta y despejada, pero no lo des por sentado: consulta cada mañana el estado en sitios oficiales.

 

5. Un coche 4x4 te facilitará mucho la vida

 

No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Un vehículo 4x4 aporta seguridad, tracción y confianza al volante. Algunos de los motivos son los siguientes:

Vista trasera de un coche 4x4 circulando por una carretera islandesa llena de nieve.

 

  • Mejora la estabilidad en nieve o hielo.

  • Permite acceder a zonas menos transitadas.

  • Aumenta las posibilidades de cumplir el itinerario sin contratiempos.

 

Alquila un 4x4 en Islandia si piensas salir de la Ring Road o si tu alojamiento está en zonas rurales.

 

6. Consulta recursos oficiales cada mañana

 

Antes de salir a la carretera, infórmate. Es parte del ritual islandés.

 

 

También es útil descargar la app 112 Iceland, con botón de emergencia, incluso sin señal móvil.

 

7. Itinerarios cortos = más seguridad

 

Aunque las distancias no parezcan largas, en invierno todo lleva más tiempo. Planificar excursiones breves te permitirá adaptarte a las condiciones sin estrés. A continuación, algunos de nuestros consejos:

 

  • Apuesta por rutas de 100-150 km diarios.

  • Incluye margen para paradas, fotos, cambios de clima.

  • Reserva alojamiento con opción de cancelación.

Plano detalle de los neumáticos de un coche estacionado en mitad de una carretera islandesa llena de nieve.

Lo importante no es recorrer mucho, sino disfrutar con calma.

 

Consejos para conducir un coche de alquiler por Islandia en invierno

 

Antes de empezar a conducir en Islandia en invierno

 

Hay algunas comprobaciones imprescindibles antes de arrancar el motor. No se trata solo de llenar el depósito, sino de entender el entorno y el vehículo que vas a conducir.

 

  • Comprueba que el coche tenga neumáticos de invierno (con clavos o con el símbolo de montaña y copo de nieve).

  • Asegúrate de tener rascador de hielo, líquido limpiaparabrisas antiescarcha y escobillas en buen estado.

  • Lleva contigo una linterna, batería portátil, manta térmica y algo de comida/bebida, especialmente si vas a zonas aisladas.

  • Consulta el parte meteorológico y el estado de las carreteras cada mañana, aunque el cielo esté despejado.

  • Descarga mapas offline o usa una app de navegación como Maps.me o Gaia GPS.

 

Un coche puede ser potente, pero si tú no estás preparado, no servirá de nada.

 

Cuando estés conduciendo el coche de alquiler

 

La clave es conducir con calma, atención y respeto absoluto por las condiciones.

 

  • Evita frenadas y acelerones bruscos. El hielo no perdona los movimientos agresivos.

  • Mantén siempre una distancia mayor a la habitual con el vehículo que va delante.

  • Enciende las luces de cruce todo el tiempo, incluso de día (es obligatorio por ley).

  • Modera la velocidad, incluso por debajo del límite legal si hay viento o poca visibilidad.

  • Si hay niebla, nieve densa o ráfagas de viento fuertes, valora parar en una gasolinera o cafetería hasta que pase.

Un hombre permanece fuera de su vehículo estacionado con faros encendidos bajo la aurora boreal en un fría noche de invierno.

 

A veces la mejor decisión es no conducir. No hay mirador que valga más que tu seguridad.

 

Cuando aparques y vayas a dejar el coche durante toda la noche

 

El frío nocturno en Islandia puede afectar al vehículo si no se toman precauciones.

 

  • No pongas el freno de mano si va a congelarse. Deja el coche en primera (o P si es automático).

  • Pliega los retrovisores para evitar que se congelen y se rompan.

  • Asegúrate de cerrar bien las puertas y ventanillas. Las ráfagas de viento pueden deformarlas si quedan mal encajadas.

  • No dejes aparcado el coche en zonas de paso de nieve o entrada de granjas, especialmente si hay previsión de tormenta.

  • Si tienes dudas sobre el clima nocturno, pregunta en el alojamiento o al personal del camping/hotel. Siempre están bien informados.

 

¿Es difícil conducir en Islandia en invierno?

 

No es difícil si estás preparado, conduces con cabeza y no te obsesionas con cumplir un itinerario a rajatabla. La conducción invernal en Islandia requiere atención constante, adaptabilidad y cero prisas.

 

  • Las carreteras principales suelen estar bien mantenidas, pero pueden cerrarse en cualquier momento por causas meteorológicas.

  • Las carreteras secundarias pueden tener capas gruesas de nieve, baches ocultos o hielo negro.

  • Los puentes de un solo carril siguen presentes, incluso en tramos asfaltados. Presta atención.

  • El viento puede superar los 30-40 km/h en algunas zonas, lo suficiente para hacerte perder el control del vehículo.

 

A cambio, conducir en invierno te regala momentos inolvidables: cascadas congeladas, amaneceres sobre nieve virgen y, con un poco de suerte, auroras boreales danzando sobre el capó.

Una chica con jersey asoma su cabeza por la ventanilla de un coche en marcha mientras el viento de Islandia le vuela el cabello.

 

¿Qué tipo de coche alquilar en Islandia en invierno?

 

La elección del coche puede marcar la diferencia entre un viaje épico y una pesadilla logística. Aunque es posible moverse con un turismo normal, nosotros recomendamos alquilar un 4x4, sobre todo si sales de Reikiavik o visitas zonas como Vík, Höfn o el oeste del país.

 

Ventajas de un 4x4 en invierno

 

  • Mayor tracción y estabilidad sobre nieve o hielo.

  • Chasis elevado, que evita golpear bajos con nieve acumulada.

  • Más espacio y comodidad, sobre todo si llevas equipaje de invierno, trípodes o comida.

 

¿Ya te has decidido? Entonces alquila un 4x4 con cancelación flexible, entrega en el aeropuerto y seguro contra gravilla, nieve o ceniza. Más vale prevenir que pagar costes elevados a la entrega.

 

¿Vale la pena conducir en Islandia en invierno?

 

Sí, sin ninguna duda. Conducir en Islandia en invierno es una experiencia única y absolutamente inolvidable. No es fácil, pero tampoco es imposible. Con preparación, sentido común y un coche adecuado, puedes recorrer la isla a tu ritmo, con paisajes nevados como telón de fondo y la libertad de parar donde quieras.

 

Y si aún tienes dudas, recuerda esto: los mejores momentos del viaje casi nunca suceden donde los habías planeado. A veces, basta con detenerse, apagar el motor y mirar al cielo para entender por qué vinimos hasta aquí. ¿Listo para tu aventura? Reserva tu coche con Islandia Car y lánzate a descubrir la magia del invierno islandés al volante.

 
 
IslandiaCar, alquiler coche islandia 4x4

© 2024 por IslandiaCar 

Be Local Buy Local ehf. Tel +354 5390618

info@islandiacar.com SSN: 680513-1630

Blikavellir, Aeropuerto internacional KEF (Islandia)

©2024 Todos los derechos reservados - VAT: 114128



HORARIO DE APERTURA
OFICINA AEROPUERTO
En el aeropuerto internacional de Keflavik 
tenemos una oficina abierta 24h.
Teléfono: +(354) 539 06 18
¿Necesitas alquilar una camper en Islandia?
Contacta con nosotros por
email o Facebook
 
7daeb9be305f4ffcc3916acaaf5b60d1.png
  • Facebook
  • X
  • YouTube
bottom of page