Reykjadalur: guía completa para disfrutar del “río termal” más famoso de Islandia
- Scandinavian Travel
- 29 oct
- 4 Min. de lectura
Reykjadalur (“valle del vapor”) es una de esas excursiones que justifican por sí solas un desvío en tu ruta por el sur de Islandia. A menos de una hora de Reikiavik, un sendero sencillo te lleva a un río geotermal donde puedes bañarte rodeado de fumarolas y montañas. Aquí reunimos lo esencial para planificar la visita con cabeza: cómo llegar, cuándo ir, cuánto se camina, qué llevar, normas, costes y consejos prácticos.

¿Qué es el río termal de Reykjadalur?
El “río termal de Islandia” del que todos hablan es una corriente natural que se calienta al mezclarse agua fría de montaña con afluentes geotermales del área del Hengill. En el tramo adecuado la temperatura es perfecta para un baño al aire libre, con pasarelas y sencillas pantallas de madera para cambiarse. La escena es 100% islandesa: praderas humeantes, pozas burbujeantes y un valle que siempre “respira” vapor.
La palabra Reykjadalur significa literalmente “valle del humo/vapor”.
No es un balneario artificial: es naturaleza viva, con zonas demasiado calientes fuera del cauce apto para el baño.
Hay que caminar hasta el tramo templado: no se llega en coche.
Importante: mantente siempre en las pasarelas o senderos marcados. El suelo geotermal puede ser frágil y la temperatura variar bruscamente.
¿Dónde está el río termal de Reykjadalur?
Reykjadalur se encuentra junto a Hveragerði, a unos 40–45 minutos por la Ring Road hacia el sur desde Reikiavik, por lo que es fácil llegar si alquilas un coche en Islandia. El punto de partida es el aparcamiento junto al Reykjadalur Café, a las afueras del pueblo. Si introduces “Reykjadalur Café” en el navegador llegarás sin pérdida.
Distancia desde Reikiavik: ~45 km / 40–60 min según tráfico y clima.
Carretera: Ring Road (Ruta 1) hasta Hveragerði y desvío señalizado al final del valle.
Transporte público: hay buses Strætó a Hveragerði. Desde el centro, añade taxi o una caminata extra de 3,2 km por sentido hasta el inicio del sendero.

Consejo de viaje: si haces base en Reikiavik o recorres la costa sur, es una parada ideal entre el Círculo Dorado y la capital.
¿Ruta hasta el río termal de Reykjadalur?
La caminata es de dificultad moderada y se hace en 45–60 minutos por trayecto, con pendiente constante al ir y descenso al volver. Las cifras varían según fuente y ritmo: 3–3,5 km por sentido (6–7 km ida y vuelta), con desnivel acumulado cercano a 300–320 m. Reserva 2–3,5 horas entre paseo y baño.
Terreno: pista de grava y tramos de pasarela. Puede haber barro con lluvia o deshielo.
Puntos de interés en ruta: cascadas (como Djúpagilsfoss), fumarolas y pozas de lodo (¡no tocar!).
Tiempo total típico: 1,5–2 h de caminata más 30–60 min de baño, según tu tolerancia al calor y viento.
Tip práctico: cuanto más río arriba, más caliente; aguas abajo, más templado. Muévete unos metros si la temperatura no te convence.
¿Mejor época para ir al río termal de Reykjadalur?
Se puede visitar todo el año, pero la experiencia cambia mucho con el clima. Primavera y otoño ofrecen más colores y menos gente; el verano alarga el día; el invierno suma nieve y hielo y exige equipamiento. En época de barro o deshielo han llegado a cerrar el sendero para proteger la vegetación, así que conviene comprobar el estado antes de ir.
Verano (junio–agosto): días largos, sendero más seco y más afluencia.
Otoño (septiembre–octubre): menos masificación y laderas ocre. Puede llover y soplar viento.
Invierno (noviembre–marzo): paisaje mágico y agua humeante con nieve, pero hielo en el camino, así que lleva crampones ligeros y abrigo.
Primavera (abril–mayo): barro frecuente y probables cierres temporales.

Seguridad ante todo: consulta vedur.is (tiempo), umferdin.is (carreteras) y safetravel.is (avisos) antes de salir, especialmente en invierno.
Servicios, parking y costes
El acceso al valle es gratuito, pero el aparcamiento es de pago y suele bastar con 3 o 4 horas para caminar, bañarte y volver con calma. Las referencias más recientes indican 200 ISK la primera hora y 250 ISK por hora adicional, abonable en máquina o a través de la app EasyPark (sin efectivo). Hay baños públicos y a veces abre el Reykjadalur Café junto al parking. En el río hay pantallas básicas para cambiarse, sin vestuarios cerrados.
Método de pago: EasyPark (posible comisión de servicio) o máquina en el parking.
Tiempo de referencia: 3h pueden salir por unos 600–900 ISK según estancia.
Aseos: en la zona del aparcamiento, aunque a veces el café cierra con mal tiempo.
En el río: pasarelas de madera y separadores sencillos, privacidad limitada.
Recuerda: no hay taquillas, por lo que lleva bolsa seca para ropa y electrónica.
Equipo recomendado (todo el año)
La clave es ir preparado para viento, lluvia y cambios bruscos. Una mochila ligera con lo siguiente te hará la vida fácil:
Bañador y toalla de secado rápido.
Chanclas/sandalias para entrar y salir del agua por pasarelas frías.
Capa impermeable y cortaviento (chaqueta y, si puedes, sobrepantalón).
Gorro y guantes en los meses fríos. En verano, red antimosquitos puede ser útil por la ladera baja.
Crampones ligeros (microspikes) si hay hielo/nieve.
Agua y snack energético, y bolsa para residuos.
Bolsa estanca para el móvil/cámara.

Norma de oro: lo que sube, baja contigo. No dejes basura, ni bañadores “olvidados”, ni restos de comida. Cierres pasados se debieron al deterioro por pisoteo y mala conducta.
Preguntas frecuentes sobre Reykjadalur
¿Cuánto se tarda y cuánta gente hay?
Calcula entre 2-3 horas en total (ida y vuelta más pausa en el baño). En verano puede haber más afluencia. Ir temprano o al atardecer ayuda.
¿La temperatura es uniforme?
No. Más caliente río arriba, más templado río abajo. Prueba varios puntos hasta encontrar tu “termostato” favorito.
¿Hay vestuarios o taquillas?
Solo pantallas de madera a modo de cambiadores abiertos, sin taquillas ni duchas. Usa los aseos del parking antes de subir.
¿Precio del parking?
200 ISK la primera hora y 250 ISK por hora adicional (orientativo, paga en máquina o EasyPark). Recomendamos 3–4 h.
¿Se cierra alguna vez?
Sí, cierres temporales por barro o mantenimiento.
¿Es peligroso el suelo?
Fuera de senderos y pasarelas puede haber superficie fina con agua hirviendo bajo. No te salgas.



