Islandia en 3 días: itinerario perfecto para una aventura inolvidable
- Scandinavian Travel
- 7 may
- 3 Min. de lectura
Explorar Islandia en 3 días es una aventura intensa y emocionante. Aunque el tiempo es limitado, con una buena planificación, es posible disfrutar de algunos de los paisajes más impresionantes del país.
Desde géiseres y cascadas hasta playas de arena negra y lagunas glaciares, si vas a alquilar un coche en Islandia, este itinerario te llevará por lo mejor del sur de Islandia.

Resumen de 3 días en Islandia
Día 1: ruta del Círculo Dorado; Parque Nacional Þingvellir, área geotérmica de Geysir y cascada Gullfoss. Relajación en la Laguna Azul o Sky Lagoon y noche en Hella o Selfoss.
Día 2: Costa Sur con las cascadas Seljalandsfoss y Skógafoss, y la playa negra de Reynisfjara. Noche en Vík o alrededores.
Día 3: laguna glaciar Jökulsárlón y Diamond Beach. Regreso a Reikiavik por la tarde.
Consejos prácticos para viajar 3 días por Islandia
Clima variable: el tiempo puede cambiar rápidamente. Lleva ropa impermeable y de abrigo, incluso en verano.
Moneda: la moneda oficial es la corona islandesa (ISK). Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas.
Conducción: conduce con precaución, especialmente en invierno. Algunas carreteras pueden estar cerradas por condiciones climáticas.
Auroras boreales: si viajas entre septiembre y abril, hay posibilidades de verlas. Consulta las previsiones locales.
¿Qué coche elegir para una ruta por Islandia en 3 días?
Para este itinerario, un coche estándar es suficiente en verano. Sin embargo, si viajas en invierno o planeas explorar rutas menos transitadas, un vehículo 4x4 es recomendable.
Puedes alquilar una autocaravana para mayor flexibilidad y ahorro en alojamiento en IslandiaCar. Si prefieres un 4x4 para mayor seguridad y acceso a más lugares, consulta las opciones disponibles en IslandiaCar 4x4.

¿Mejor época del año para ir 3 días a Islandia?
La mejor época para visitar Islandia en una escapada de 3 días depende del tipo de experiencia que se quiera vivir. Tanto el verano como el invierno ofrecen paisajes espectaculares, pero con condiciones muy distintas.
Verano (junio a agosto)
Ideal para quienes buscan días largos, carreteras accesibles y temperaturas más suaves. Durante el verano, el sol apenas se pone gracias al fenómeno del sol de medianoche, lo que permite aprovechar cada minuto del día. Además, todas las rutas, incluidos los caminos de montaña, están abiertos, lo que facilita un recorrido más completo.
Temperaturas: entre 10 °C y 15 °C
Más horas de luz (hasta 20 h)
Mayor facilidad para conducir y acampar
Invierno (noviembre a marzo)
Perfecto para quienes sueñan con ver auroras boreales y paisajes invernales cubiertos de nieve. Eso sí, los días son más cortos y algunas zonas pueden ser inaccesibles sin un vehículo 4x4.
Temperaturas: entre -5 °C y 5 °C
Oscurece temprano (de 4 a 7 horas de luz)
Es esencial alquilar un coche 4x4 si vas a conducir (alquílalo con Islandia Car)

En resumen, si buscas naturaleza vibrante y carreteras despejadas, elige verano; si prefieres un ambiente mágico con auroras y nieve, apuesta por el invierno.
Itinerario recomendado para 3 días en Islandia
Día 1: Círculo Dorado
Comienza tu aventura explorando el famoso Círculo Dorado, una ruta que incluye:
Parque Nacional Þingvellir: sitio histórico y geológico donde se encuentran las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia.
Área geotérmica de Geysir: hogar del géiser Strokkur, que entra en erupción cada pocos minutos.
Cascada Gullfoss: una impresionante cascada de dos niveles que cae en un cañón profundo.
Después de explorar estas maravillas, puedes relajarte en la Laguna Azul o en la Sky Lagoon antes de dirigirte a tu alojamiento en la zona de Hella o Selfoss.
Día 2: Costa Sur hasta Vík
Continúa hacia el sur, donde encontrarás:
Cascada Seljalandsfoss: famosa por el sendero que permite caminar detrás de la cortina de agua.
Cascada Skógafoss: una de las más grandes del país, con una caída de 60 metros.
Playa de Reynisfjara: conocida por su arena negra y columnas de basalto. Ten precaución con las olas fuertes.
Pasa la noche en Vík o sus alrededores.

Día 3: glaciares y regreso a Reikiavik
En tu último día, dirígete hacia el este para visitar:
Laguna glaciar Jökulsárlón: un lago lleno de icebergs flotantes desprendidos del glaciar Breiðamerkurjökull.
Playa de los Diamantes: donde los fragmentos de hielo del lago llegan al mar y se asientan en la arena negra.
Después, emprende el regreso a Reikiavik, disfrutando del paisaje durante el trayecto.
¿Listo para un viaje exprés por Islandia?
Con este itinerario, podrás experimentar una muestra representativa de la impresionante naturaleza islandesa en solo tres días. Recuerda planificar con anticipación, especialmente en temporada alta, y disfrutar de cada momento en esta tierra única.