IslandiaCar
Coronavirus en Islandia - Situación Actual
Actualizado: 21 ene 2021
Es probable que a estas alturas ya estés familiarizado con este término. Lamentablemente, esta nueva cepa o tipo de virus ya es una constante en los telediarios y periódicos que leemos a diario. Pero detrás de todo este alarmismo y las, a veces, precipitadas reacciones, podemos vislumbrar los hechos reales. ¿Cuál es la situación actual en Islandia con el Coronavirus?

Últimamente hemos sido testigos de cómo salen a la luz nuevos casos en países europeos como Italia, Francia o España. La situación cambia pronto, por ello, mantenerse informado es también una gran herramienta ¡y es gratuita! Existen múltiples fuentes de datos, y también encontramos todo tipo de información por internet. Debes tener siempre presente que lo que se lee se debe contrastar. Determina y compara siempre la veracidad de los datos que salen de fuentes no oficiales. Si tienes planificado un viaje a Islandia, esto es lo que deberías saber sobre el Coronavirus.
Coronavirus en Islandia
Islandia se ha convertido en un destino de primera categoría en los últimos años. Por ello, no es para nada sorprendente ver que existen personas con un gran interés por conocer la situación actual de esta isla nórdica. Para el gran alivio de muchos, solo hemos tenido casos muy leves confirmados. Como el del hombre de 40 años que había viajado recientemente a Italia. Aún así, las autoridades confían en que no supone un grave riesgo para la población islandesa. Actualmente, el total de infectados asciende a 37 personas.
Son muchas las circunstancias que crean un ambiente poco favorable para este virus en Islandia. Como hemos podido ver en la mayoría de ciudades asiáticas, hay unos patrones comunes: grandes aglomeraciones, muchedumbres y sitios muy concurridos. Dichos patrones facilitan y aumentan los casos de contagio. En Islandia, esos patrones difícilmente se producen debido a la baja densidad de población del país y las pocas aglomeraciones urbanas que existen. Aun así, siempre es bueno tomar medidas preventivas que nos ayudarán a estar sanos y a tener un correcto tratamiento en caso de necesitarlo.
Medidas contra el coronavirus en Islandia
Los datos dejan entrever un incremento de la transmisión del virus fuera de China. Es por ello que el director general de epidemiología de Islandia está trabajando en coordinar acciones, instrucciones y protocolos para informar al público en general y al sector turístico en particular.
Aquellos pasajeros que provengan de fuera de Islandia, recibirán un mensaje de texto con información genérica sobre el Covid-19. Este SMS lo crearon en el Departamento de Protección Civil y Gestión de Emergencias de Islandia. De esta forma, quienes nos visitan pueden permanecer atentos a cualquier síntoma y actuar acorde. Entre esas medidas se encuentran las de higiene, que son fundamentales a la hora de evitar la propagación.
Independientemente del estado de salud, una política de higiene personal estricta es elemental a la hora de interactuar con otras personas. Las medidas de higiene personal contra el coronavirus incluyen:

Higiene de las manos: lavarse las manos adecuadamente y usar hidrogeles con alcohol. Debes lavarte las manos de forma continua con jabón y de forma correcta para evitar la transmisión de enfermedades. Siempre debes lavarte las manos después de usar al baño y antes de preparar cualquier alimento. En estos casos debes ser meticuloso. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca si no has podido lavarte las manos correctamente.
¡Cúbrete!: hazlo cada vez que tosas o estornudes. Ya sea cubriéndote la nariz o la boca con un pañuelo desechable o con el codo. Si no tienes pañuelos, es importante no utilizar las manos directamente.
Cuando salgas a la calle: considera llevar una mascarilla de calidad. El virus penetra por las mucosas, así que la mascarilla, aunque no te inmuniza, ayuda a tener más protección.
Refuerza tu sistema inmunitario: el que te infectes o no también depende de lo bueno que sea tu sistema inmunitario. Tener una buena nutrición es crucial para mantener un buen nivel de defensas. Come frutas y verduras para conseguir vitamina C, la cual aumenta la eficacia de las defensas. La vitamina D también ayuda al cuerpo a luchar contra organismos invasores.
Los síntomas del coronavirus
El coronavirus pertenece a una amplia familia de virus, los cuales ya conocíamos con anterioridad. Sin embargo, el Covid-19 se conoce como “Nuevo Coronavirus” porque es una cepa que no se había detectado anteriormente en humanos. Este nuevo subtipo tuvo origen en Wuhan, una ciudad de la provincia de Hubei, China. Pero ¿cuáles son los síntomas de este Coronavirus? Bien, se incluyen los siguientes:
Fiebre y mucosidad nasal
Dolor de garganta y tos seca
Dificultad respiratoria. En casos severos, puede ocasionar neumonía.
Fatiga
Es importante mencionar que estos síntomas son comunes a muchos otros tipos de enfermedades también. Entre ellos está el resfriado común o muchos tipos de alergias. Si estás preocupado por los síntomas, analiza si has viajado a cualquier zona de riesgo o si has estado en contacto con alguien que sí haya estado allí en las últimas dos semanas. No entres en pánico si tienes síntomas, lo más probable es que sea un simple resfriado. No olvides que estamos en plena temporada de gripe y febrero es precisamente el mes con más incidencias.

¿Qué debo hacer si tengo síntomas de coronavirus?
En primer lugar, mantén la calma; la mayoría de los casos de Covid-19 son leves.
Si estás en Islandia, llama al: 1700 o +354 544-4113 si usas un número extranjero.
No te presentes en hospitales, unidades de emergencia o clínicas sin asesoramiento telefónico previo. Eso evitará cualquier posible infección y prevendrá la transmisión del virus.
Covid-19 en Islandia
Ten en cuenta que hay mucha información falsa en las redes sociales sobre el coronavirus. Utiliza siempre una fuente de información confiable. Aquí tienes el enlace del Ministerio de Salud de Islandia para mantenerte actualizado.
Actualmente en Islandia se está volviendo paulatinamente a la normalidad, para el alivio de la mayoría de la población, no ha habido demasiadas incidencias. Aunque si tienes en mente viajar a Islandia pronto, recuerda, seguir las pautas y protocolos ayuda a mantener las enfermedades infecciosas bajo control. Gracias por tu cooperación.